La Cámara reúne a empresas y agentes económicos para impulsar la atracción de talento a Soria

La Cámara reúne a empresas y agentes económicos para impulsar la atracción de talento a Soria

Se han presentado las diferentes iniciativas en las que participa la Institución Cameral para atraer y fidelizar trabajadores y tratar de paliar el problema de falta de perfiles laborales en las empresas sorianas

La Cámara de Comercio de Soria ha celebrado un encuentro empresarial centrado en el reto de atraer y fidelizar talento en la provincia. La reunión, que tuvo lugar en el salón de plenos de la institución, contó con la participación de representantes empresariales y entidades vinculadas al empleo y el desarrollo económico.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio, Fernando Montaño, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia de generar alianzas para afrontar uno de los principales desafíos de Soria: la captación de profesionales cualificados que permitan impulsar el tejido empresarial y combatir el reto demográfico.

Durante el encuentro, la responsable del proyecto “Soria, una ciudad para Vivir”, Carolina Sánchez, presentó las principales iniciativas que se están desarrollando desde la Cámara para atraer y fidelizar talento al territorio. Entre ellas, destacan:

  • Feria de Empleo, Emprendimiento e Innovación de Soria, en coordinación con la Junta de Castilla y León a través del Ecyl
  • Plataforma de Empleo “Soria Emplea”
  • Participación en la Feria de Empleo de Madrid
  • Misiones inversas de talento
  • Programa de fidelización “Soria, una ciudad para Vivir”, del Ayuntamiento de Soria
  • Subvención “Vuelve a Castilla y León” de la Junta de Castilla y León

La jornada forma parte de la estrategia global que impulsa la Cámara de Comercio de Soria para intentar paliar la carencia de determinados perfiles profesionales en las empresas y de fomentar el arraigo, además de ofrecer oportunidades laborales a quienes buscan desarrollar su vida profesional en Soria, en un entorno con calidad de vida, empleo estable y opciones de emprendimiento.

Tras la presentación, los responsables de recursos humanos de empresas como Embutidos La Hoguera, Cesefor, Campofrío, Copiso, Caja Rural, Cyndea Pharma, Cartonajes Izquierdo, Tamesa o Rugui Olvega, entre otras, compartieron sus impresiones y realizaron propuestas para reforzar las acciones previstas.

Entre las principales conclusiones del encuentro destacan:

  • La necesidad de mejorar la comunicación de las herramientas disponibles para atraer talento, como las bolsas de empleo o la web “Soria, una ciudad para vivir”.
  • El interés en participar en las ferias de empleo, tanto locales como nacionales, especialmente en Madrid, aunque se incidió en que debe hacerse con una propuesta potente, preferentemente en el marco de una feria mayor.
  • La importancia de atraer talento, pero también de fidelizarlo, ayudando a las personas a desarrollar su proyecto de vida en Soria. En este sentido, se plantearon ideas como facilitar el empleo a las parejas, mejorar la oferta educativa o fomentar actividades sociales como los encuentros ‘afterwork’.
  • La conveniencia de invitar a estudiantes de Formación Profesional de provincias limítrofes (Tudela, Tarazona, Aranda…) a la feria de empleo.
  • La propuesta de organizar ferias en zonas con alta tasa de paro (Andalucía, Extremadura…) o en lugares donde emigraron los sorianos y sorianas, como fórmula para captar perfiles interesados en retornar.
  • El interés en conocer y aprovechar la subvención “Vuelve a Castilla y León” y en formar a trabajadores como tutores de FP Dual.
  • La necesidad de que las empresas visibilicen más sus ofertas de empleo y las hagan públicas.
  • El valor de compartir buenas prácticas entre empresas en materia de fidelización, como ayudas a la movilidad, incentivos económicos o acompañamiento en la integración social.

Además, se habilitó un formulario online mediante código QR para seguir recabando ideas y sugerencias, con el fin de que el diseño de la estrategia de atracción de talento en la provincia sea lo más participativo y eficaz posible.

TOP