La Plaza del Rosel acoge este jueves el mercado final del programa Emprender en Mi Escuela, con más de 250 escolares participantes

La Plaza del Rosel acoge este jueves el mercado final del programa Emprender en Mi Escuela, con más de 250 escolares participantes

Desde las 10:00 hasta las 13:30 horas, las 7 cooperativas escolares mostrarán a la ciudadanía el resultado de meses de trabajo en equipo, creatividad, toma de decisiones y aprendizaje activo

La Plaza del Rosel y San Blas se convertirá mañana, jueves 22 de mayo, en un gran espacio de creatividad, educación y compromiso social con la celebración del mercado final del programa educativo Emprender en Mi Escuela (EME). Esta cita representa el broche de oro a un proyecto que ha acompañado durante todo el curso a más de 250 escolares de la capital y la provincia, fomentando su espíritu emprendedor y sus valores ciudadanos. Forma parte de Impulso Emprende, iniciativa colaborativa de la Cámara de Comercio, el Ayuntamiento de Soria y la Diputación Provincial.

Desde las 10:00 hasta las 13:30 horas, las cooperativas escolares mostrarán a la ciudadanía el resultado de meses de trabajo en equipo, creatividad, toma de decisiones y aprendizaje activo. Con permisos de venta reales y gestionando su propia economía, el alumnado defenderá sus productos y pondrá en práctica competencias clave para su desarrollo personal y colectivo.

El evento contará también con la visita de autoridades locales entre las 10:30 y las 11:00, y con la implicación directa de docentes y tutores, que han guiado a los niños y niñas durante todo el proceso.

Uno de los aspectos más destacados de este mercado es su fuerte componente solidario: cada cooperativa ha decidido destinar parte de los beneficios a causas sociales.

Estas son las cooperativas participantes y las causas que recibirán su donación solidaria:

Centros de la capital:

Colegio Trilema – Cooperativa TricoopART (38 escolares)

Donarán un 20% de sus beneficios a Redención Soria

Escolapias Santa Teresa de Jesús – Niños Emprendedores (44 escolares)

Donarán un 50% a la Asociación Española Contra el Cáncer

CEE Santa Isabel – Made in Santa (60 escolares)

Donarán el 100% de sus beneficios a una asociación local de apoyo a personas con discapacidad

Centros de la provincia:

CRA Campos de Gómara – TourisTIC (10 escolares)

Donarán un 60% a Cáritas Diocesana de Soria y SavetheChildren

CRA Pinares Sur – Mercayuda de Pinaires (14 escolares)

Donarán un 25% a la Asociación Española del Síndrome CDG

CEIP Sor María de Jesús (Ágreda) – Cooperativa de las Tres Culturas (45 escolares)

Donarán un 20% a ANDE Soria

CEIP Gerardo Diego (Golmayo) – Resigerar3D (51 escolares)

Donarán un 10% a ASPACE Soria

Además, el Colegio Calasancio de Almazán, aunque no participará en el mercado de Soria, tuvo ya su espacio el pasado fin de semana en la IV Feria Impulso Emprende de Almazán, con su cooperativa Manualidades Calasancias (14 escolares), donando el 50% de sus beneficios a Autismo Soria.

Es importante destacar, además, que dos centros educativos han recibido recientemente reconocimientos vinculados al trabajo desarrollado en este proyecto:
• El CRA Campos de Gómara ha sido finalista durante tres años consecutivos en el concurso autonómico Imagina tu Empresa y ha sido seleccionado como finalista nacional en los premios Future Minds 2025.

• El Colegio Calasancio de Almazán, que participó el pasado fin de semana en la Feria de Muestras, también ha sido seleccionado como finalista nacional en los premios Future Minds 2025.

Este mercado es la expresión tangible de un camino de aprendizaje donde los escolares han asumido responsabilidades, han aprendido a colaborar y han comprendido el valor del compromiso social.

El proyecto Emprender en Mi Escuela (EME), es una propuesta de Valnaloneduca, portal educativo de la Ciudad Tecnológica de Valnalón (Asturias), implementado en la provincia

de Soria por la Diputación Provincial de Soria, el Ayuntamiento de Soria y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Soria a través de Impulso Emprende.

Este programa educativo, dirigido al alumnado de Educación Primaria, promueve que los niños y niñas, a través de la creación y gestión de una cooperativa, desarrollen competencias tan importantes y tan necesarias como la creatividad, la gestión del tiempo, la iniciativa, la relación con el entorno, resolución de conflictos, trabajo en equipo y toma de decisiones, entre otras. Para ello, cuentan con la metodología de Valnalón, aplicada por el profesorado del centro y el asesoramiento de las administraciones promotoras de la iniciativa.

TOP