Soria, una ciudad para vivir, la iniciativa del Ayuntamiento de Soria y la Cámara de Comercio clave para posicionar la ciudad como un destino atractivo para trabajar, emprender, invertir y vivir ha desplegado múltiples actuaciones en 2024 con resultados muy positivos.
Desde su puesta en marcha, Soria, una ciudad para vivir ha promovido la llegada de talento a la ciudad a través de iniciativas innovadoras como la plataforma de empleo Soria Emplea, la participación en ferias y eventos nacionales, y la implementación de iniciativas de asesoramiento para nuevos residentes y personas emprendedoras. También se ha iniciado la comunicación del proyecto a través de una página web y las redes sociales.
Uno de los ejes fundamentales de este proyecto conjunto es el de convertir a Soria en un foco de atracción empresarial. La Cámara ha participado en encuentros estratégicos y se han desarrollado acciones para la implantación de una Incubadora de Alta Tecnología, con visitas a referentes nacionales como Málaga TechPark y reuniones con la Fundación INCYDE.
En paralelo, se han identificado empresas con capacidad inversora en sectores estratégicos como las energías renovables, la tecnología y la industria, estableciendo una agenda de reuniones para 2025 con multinacionales, instituciones y organismos especializados en atracción de inversiones.
En el ámbito del emprendimiento, el programa Impulsa Startup ha sido una de las apuestas más destacadas del año. Con un enfoque en la innovación y la digitalización, este programa ha proporcionado formación y mentoría especializada a 10 nuevos proyectos de base tecnológica, consolidando a Soria como un ecosistema emergente para startups. El ganador del concurso en Soria, la empresa Neexo, ha logrado alcanzar la final nacional y se medirá a otros siete proyectos procedentes de toda España el próximo mes de abril.
Además, la Cámara de Comercio ha participado en eventos estratégicos como el South Summit Madrid, facilitando la conexión de emprendedores locales con inversores y empresas tecnológicas. También se han ampliado los servicios de asesoramiento en innovación y digitalización y se ha trabajado en la implementación de espacios innovadores como hubs tecnológicos e incubadoras de empresas.
Para hacer frente a la demanda de profesionales de diversos sectores en Soria, la Cámara ha desarrollado estrategias de captación de talento, con acciones destacadas como el Tren del Empleo Madrid-Soria, con 56 personas inscritas y 38 visitantes presentes en Soria Emplea y la presencia en la feria Presura 2024. Además, la plataforma digital Soria Emplea (bolsa de empleo) es una herramienta clave en la conexión entre empresas y trabajadores. En 2024 se tramitaron 150 ofertas de trabajo, 1.663 candidaturas, con más de 2.000 personas inscritas y 995 currículums tramitados.
El proyecto también ha puesto en marcha servicios de asesoramiento personalizados para facilitar la llegada y arraigo de nuevos habitantes. A través de la web www.soriaparavivir.es y las redes sociales, las personas interesadas pueden acceder a información sobre vivienda, empleo y servicios locales, entre otras cuestiones. Desde su lanzamiento, Soria, una ciudad para vivir ha desarrollado acciones estratégicas para atraer nuevos residentes y facilitar su integración. Entre las iniciativas destacadas se encuentra el servicio de asesoramiento y acompañamiento, que ha atendido a 73 personas interesadas en establecerse en Soria, brindándoles información sobre empleo, vivienda, educación y servicios locales. El 64% de estas personas son mujeres, el 81% procede de Madrid y el 73% tiene estudios universitarios o de Formación Profesional.
Para reforzar este eje, se ha implementado el programa de bienvenida Soria, Kit & Coffee, diseñado para facilitar la socialización e integración de los nuevos residentes a través de encuentros periódicos en el Espacio de Trabajo Colaborativo de Soria.
“Desde la Cámara de Comercio de Soria reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de la ciudad y continuaremos trabajando en nuevas iniciativas que fortalezcan el atractivo de Soria como un destino de vida y oportunidades. Con un enfoque innovador y estrategias a largo plazo, Soria, una ciudad para vivir seguirá posicionándose como un referente nacional en atracción de talento, emprendimiento e inversión. Seguimos con nuestra apuesta por seguir captando gente que quiere compensar el trabajo con la calidad de vida”, señala el presidente de la Cámara, Alberto Santamaría.
En los mismos términos se ha expresado el concejal de Industria y Empleo del Ayuntamiento de Soria, Goyo García, quien ha destacado que “esta ciudad es un lugar idóneo para invertir y para trabajar y para que los trabajadores y las familias que lleguen vivan felices”.
Por último, Fernando Abel Pena, de la empresa Hydrobiological, ubicada en Valcorba, ha destacado las facilidades que ha tenido para instalarse en las naves nido. Se trata de una startup de investigación en acuicultura que busca criar y comercializar una especie que sustituya a las angulas.